Si tienes criptomonedas o estás pensando en invertir en ellas, probablemente te estés preguntando si debes declarar y pagar impuestos sobre estos activos. Es por ello que a continuación, queremos explicarte en simples pasos lo que debes tener en cuenta a la hora de informarte sobre tus obligaciones fiscales relacionadas con este tipo de inversiones.
Antes de comenzar, ten en cuenta lo siguiente:
- CryptoMarket no ofrece asesoramiento fiscal. Esta guía opera como una instancia informativa. Quizás necesites consultar a un abogado o un contador, o tengas un amigo experto que pueda guiarte con más profundidad. La responsabilidad de cumplir con tus obligaciones fiscales, recae sólo en ti mismo.
- La información contenida en esta guía aplica sólo para Colombia y está enfocada en personas naturales o físicas.
¡Listo, empecemos!
Paso a paso
Si no tienes conocimiento tributario y esta es tu primera inversión, considera que, básicamente, para saber si debes declarar y pagar impuestos, debes hacer lo siguiente:
- Paso 1: Investiga las regulaciones fiscales en tu país, en este caso, Colombia.
- Paso 2: Registra tus transacciones de criptomonedas: fecha, cantidad y precio.
- Paso 3: Calcula tus ganancias o pérdidas de capital.
- Paso 4: Consulta si estás obligado a pagar impuestos sobre tus ganancias.
- Paso 5: Declara tus impuestos correctamente o busca el asesoramiento de un experto.
- Paso 6: Mantén un registro detallado de tus transacciones de criptomonedas para futuras tributaciones.
Revisemos cada uno de estos pasos:
Paso 1: Investiga las leyes fiscales en tu país: Las leyes fiscales varían en cada caso, por lo que es importante informarse sobre cuáles son las regulaciones que se aplican a las criptomonedas. Investiga si tu país considera las criptomonedas como una forma de moneda, activo o propiedad.
En Colombia, las criptomonedas son consideradas un bien inmaterial 1, lo que quiere decir que, para términos fiscales, equivalen a un bien mueble no físico que puede ser objeto de venta, intercambio, inversión o medio de pago, y como tal, está sujeto a impuestos.
Pero, ¿a qué tipo de impuesto?
La regla general es que, todos los habitantes y residentes en Colombia, están siempre sujetos a dos tipos de impuestos: El Impuesto a la Renta y el Impuesto al Valor Agregado que seguramente lo conoces como “IVA”. Teniendo esto claro, continuemos:
- Desde ya te adelantamos que la adquisición, compra y venta de criptomonedas, no es una actividad sujeta a IVA, ya que al ser considerado un bien inmaterial, no tiene una forma física o corporal.
- En consecuencia, el impuesto que efectivamente puede recaer sobre las ganancias por las transacciones realizadas sobre criptomonedas es el Impuesto a la Renta.
- Así, lo primero que tienes que saber es que este impuesto recae sobre las ganancias (rentas) que genera una persona natural o jurídica, en un año determinado.
- Dentro de la Ley de Impuesto a la Renta colombiana, existen distintos subtipos de este impuesto, que se aplican según la actividad que realiza la persona o empresa. Lo importante es que, independiente de la actividad económica que realices, como ciudadano y residente colombiano tienes la obligación de declarar tus rentas una vez al año.
Ahora, veamos qué pasa con este impuesto y la tenencia de Criptomonedas
En general, el tratamiento tributario de la tenencia de criptomonedas se equipara al tratamiento sobre movimientos de acciones.
1. Concepto 20436 del 2 de agosto de 2017, Concepto 00314 del 07 de marzo de 2018, Concepto 013733 del 30 de mayo de 2019 de la DIAN y Concepto 100208221-0232 de 19 de febrero de 2021.
*Importante tener en cuenta que otras entidades estatales, distintas de la DIAN, le dan una consideración diferente.
2. Esto es, sin embargo, sin perjuicio de los demás impuestos especiales que existen en la legislación colombiana, y que afectan situaciones particulares como por ejemplo un préstamo de dinero, una herencia, una donación, etc.
3. El concepto de “Venta” para efectos de la aplicación del IVA, se refiere al acto que trae aparejado un pago y que recae sobre distintos tipos de bienes, lo que en todo momento deben ser “corporales”, es decir, tener forma física.
¿Qué significa esto?: Que deberás declarar como renta cuando generes una ganancia (o mayor valor) por los movimientos de tus Criptos.
¿Cuándo ocurrirá esto?: Cuando vendas o liquides tu Criptomoneda y lo que obtengas por esa operación sea un monto mayor al cual compraste o adquiriste la misma. Por ejemplo: adquiriste una fracción de BTC en $1.000.000 COP, luego lo vendiste o liquidaste a $1.500.000 COP y por lo tanto, ganaste $500.000 COP.
En el ejemplo anterior, ¿deberé declarar sobre el total de lo que adquirí con la venta o liquidación?: No, sólo por tu ganancia o mayor valor, es decir, los $500.000 COP. La ganancia obtenida se adicionará a tus demás ingresos ordinarios que debes declarar y eventualmente pagarás por el total de ellos en el Impuesto a la Renta.
Y si hice más de una venta y liquidación en el año, ¿Tengo que declarar lo que obtuve en cada una de esas operaciones?: No, deberás calcular el monto total del conjunto de operaciones que realizaste durante el año. No te preocupes, te ayudaremos con eso más adelante.
¿Sólo en el caso de la venta o liquidación genera obligación de declarar esas ganancias?: No, revisemos los casos más comunes que dan origen a esta declaración:
Caso | Explicación |
Cambias una Criptomoneda por dinero FIAT (moneda local) y generas utilidad | Si tuviste utilidad (mayor valor) en la venta. Dependiendo del tiempo que ha transcurrido desde la compra hasta la venta, la utilidad está sujeta a renta líquida o ganancia ocasional. Ten en cuenta que debes verificar el cumplimiento de los requisitos para verificar los costos y el valor de compra de tu criptomonedas. |
Compras una Criptomoneda con otra Criptomoneda | El acto se considera permuta, por lo que si se genera un mayor valor o utilidad en el intercambio, deberás declarar y pagar impuestos sobre la ganancia. |
Pagas bienes y servicios con criptomonedas
|
También hay permutas. Deberás declarar y pagar impuestos en la medida que el precio de compra del bien o servicio, sea mayor al precio que adquiriste la Criptomoneda. |
Recibes Criptomonedas “minadas” | La obtención de Criptomonedas mediante esta actividad constituye un incremento patrimonial afecto a impuestos como "renta de capital”, debiendo declararse como tal en la respectiva declaración de renta. |
Te pagan en Criptomonedas | También constituye un incremento patrimonial declarable, pero con la diferencia de que se considera “renta de trabajo”, es decir, un sueldo u honorarios. |
Donas una Criptomoneda a una entidad sin fines de lucro | Las Criptomonedas no cumplen con los requisitos establecidos por la Ley para ser objeto de donación con beneficios tributarios, por lo que las donaciones que se realicen con estos activos, se encontrarán afectas a impuestos según las reglas generales. |
Entonces, ¿en qué casos no tengo obligación de declarar renta?: Muy simple, no tienes obligación de declarar cuando:
- Compras Criptomonedas con dinero fiat (moneda local) y las retienes, es decir, no las vendes ni líquidas.
- Transfieres Criptomonedas de una wallet o billetera virtual a otra, ambas de tu propiedad.
A estas alturas ya tienes una idea sobre si debes declarar o no. Ahora bien, es importante saber que el hecho de que tengas obligación de declarar tus ganancias no significa que debas pagar impuestos por ellas. Vamos a los pasos siguientes, con ellos podremos hacernos una idea de si, con lo que declaraste, te corresponderá o no pagar impuestos.
Paso 2: Determina cuándo vendiste o compraste criptomonedas: Es importante tener un registro detallado de tus transacciones con criptomonedas. Anota la fecha en que compraste y vendiste los activos, la cantidad y el precio en cada transacción. Lo anterior te ayudará a identificar cual es el monto que debes declarar para un año determinado. Recuerda que si declaras este 2023, debes informar tus rentas obtenidas durante el año 2022.
Veamos cómo puedes obtener este registro desde la plataforma de CryptoMarket:
1. Dirígete a nuestra plataforma en el sitio web http://cryptomkt.com, e ingresa a tu cuenta con tu correo electrónico y clave registrados. No olvides tener a la mano tu segundo factor de autenticación.
2. Una vez que ingresaste, dirígete a la versión Exchange Pro. Nuevamente la plataforma te solicitara tu segundo factor de autenticación.
3. En la versión Exchange Pro presiona la sección “Reportes” ubicada en la parte superior izquierda de la pantalla, luego la sección “Billetera” en el menú desplegable del costado izquierdo y finalmente la sección “Historial de Transacciones”.
4. En la sección “Historial de Transacciones” encontrarás todos los movimientos de tu billetera con su fecha, moneda y tipo de movimiento en un periodo de tiempo determinado. Para los efectos de tu declaración de impuestos, asegúrate que dicho periodo considere desde el 01 de enero al 31 de diciembre del año correspondiente. Las transacciones que te aparezcan podrás descargarlas en formato excel presionando la opción “exportar a .xlsx”.
¡Y listo! Con la información contenida en ese archivo, tienes la información suficiente para que determines cuánto compraste y cuánto vendiste.
Paso 3: Calcula tus ganancias o pérdidas de capital: La ganancia o pérdida de Criptomonedas se calcula restando el precio de compra del precio de venta. Si el precio de venta es mayor que el precio de compra, hay una ganancia de capital. Si el precio de venta es menor que el precio de compra, hay una pérdida de capital.
Para el cálculo, ten en cuenta que lo siguiente:
- Los precios de compra deberán reajustarse según el IPC entre el mes anterior a la fecha de compra y el mes en que se efectúa la venta. Por ejemplo: si compraste una fracción de BTC en julio a $1.000.000 COP y luego lo vendiste a $1.500.000 COP en octubre del mismo año, el cálculo debiera ser:
Precio de compra/adquisición de la fracción de BTC - julio | $1.000.000 |
% reajuste IPC entre el mes de junio y octubre | 4,0% |
Precio de compra/adquisición reajustado | $1.040.000 |
Precio de venta del BTC - octubre | $1.500.000 |
Ganancia (mayor valor) | $460.000 |
- Luego, para efectos de tu declaración, también deberás reajustar según IPC tu ganancia. En el caso de nuestro ejemplo, esa variación será entre el mes de octubre y diciembre. Con ello obtendrás tu utilidad al 31 de diciembre del año correspondiente.
- Este cálculo lo deberás realizar por cada una de las operaciones de esta naturaleza ejecutadas durante un año calendario, lo que te puede dar como resultado, por cada operación, una ganancia o una pérdida.
- Luego, sumarás todas estas ganancias y pérdidas, y el resultado te dará la respuesta sobre si estás obligado o no a incorporar dichas rentas en tu declaración. En simple, si el número es positivo deberás declararla, y si es negativo, no tendrás dicha obligación.
Paso 4: Determina si estás obligado a pagar impuestos: Dependiendo del país donde vivas, es posible que debas pagar impuestos sobre las ganancias de capital de tus criptomonedas. Consulta las regulaciones fiscales de tu país para determinar si estás obligado a pagar impuestos.
En la mayoría de los casos, las leyes fiscales (especialmente para las personas físicas o naturales) establecen ciertos rangos de ingresos totales anuales por debajo de los cuales no tendrás que pagar impuestos por sus ingresos. Por ejemplo, en Colombia tendrás que pagar impuestos sólo cuando tus ingresos netos anuales totales (es decir, todo lo que ganaste en el año por cualquier concepto, como honorarios, dividendos, etc., incluyendo las ganancias obtenidas por la compra y venta de criptomonedas) superen un total de $53.206.000 COP.
Además, dependiendo de qué tan frecuentes son tus operaciones sobre Criptomonedas, parte de tus ganancias por estos conceptos podrían estar exentos de impuestos por aplicación de ciertos beneficios tributarios que operan sobre las ganancias de capital.
Por todo esto es importantísimo que te asesores con un experto, ya que estos hechos dependen de cada persona y situación particular.
Paso 5: Declara tus impuestos: Si luego de todo lo que aprendimos concluyes que estás obligado a declarar y pagar impuestos, asegúrate de hacerlo correctamente. Dependiendo de cada país, puedes hacerlo a través de una declaración de impuestos en línea o con la ayuda de un contador.
Paso 6: Mantén un registro detallado: ¡Llegamos a la fase final! Para facilitar la tributación futura, es importante mantener un registro detallado de todas tus transacciones de criptomonedas. Te recomendamos mantener un registro de las fechas de compra y venta, los precios y la cantidad de criptomonedas.
Sabemos que muchas veces pagar impuestos es una gran molestia, sin embargo te instamos a que te informes y cumplas tus obligaciones fiscales. Declarar tus ingresos en Criptomonedas puede tener grandes ventajas a la hora de acreditar renta y poder acceder a beneficios financieros con mayor facilidad.
¡Esperamos que esta guía te haya dejado más clara la temática!
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.